Rehabilitación oral: prótesis fijas, removibles y sobredentaduras

La rehabilitación oral engloba las técnicas y dispositivos destinados a restaurar la función, la estética y la salud bucodental en pacientes con piezas dentales parcialmente o totalmente ausentes. La elección entre prótesis fijas, removibles o sobredentaduras depende de factores como el número y la ubicación de dientes faltantes, la calidad ósea, la salud periodontal, el presupuesto y las preferencias del paciente.

1. Prótesis fijas

Las prótesis fijas se adhieren de forma permanente sobre dientes naturales tallados (puentes) o sobre implantes dentales (puentes sobre implantes o coronas unitarias).

Ventajas

  • Sensación y estabilidad similar a dientes naturales.
  • No requieren retirarse para la limpieza; se mantiene higiene con cepillado y seda dental.
  • Elevada durabilidad (10–15 años o más con buen mantenimiento).

Indicaciones

  • Pérdida de uno o varios dientes contiguos.
  • Buena salud periodontal de dientes pilares o implantes.
  • Pacientes que priorizan comodidad y estética.

Limitaciones

  • Requieren tallado de dientes adyacentes sanos (en puentes convencionales).
  • Inversión mayor frente a prótesis removibles.
  • En implantes, necesita cirugía y tiempo de osteointegración.

2. Prótesis removibles

Corresponden a estructuras que el paciente coloca y retira libremente, sosteniéndose sobre encías y, a veces, sobre dientes remanentes mediante ganchos o elementos de sujeción.

Tipos principales

  • Prótesis parciales removibles (PPR): sustituyen varios dientes en un arco dental pero dejan otros dientes naturales.
  • Prótesis totales: reemplazan toda la dentición de un maxilar o ambos.

Ventajas

  • Costo relativamente bajo y menor invasividad inicial.
  • Fácil reparación y ampliación si faltan más piezas futuras.
  • Indicación en pacientes con tejido óseo escaso o contraindicaciones para implantes.

Limitaciones

  • Menor retención y estabilidad; pueden moverse al masticar.
  • Menor comodidad y adaptabilidad; posibilidad de irritación gingival y acumulación de placa.
  • Necesidad de retirarlas diariamente para limpieza y descanso de los tejidos.

3. Sobredentaduras

Las sobredentaduras combinan elementos de prótesis removible con anclajes implanto-soportados. Se apoyan sobre implantes o dientes retenidos y se fijan mediante sistemas de retención (botones de presión, barras, bolas).

Ventajas

  • Mayor estabilidad y retención frente a prótesis totales convencionales.
  • Menor número de implantes necesarios comparado con una arcada fija completa (2–4 implantes por arco).
  • Facilita la limpieza tanto del dispositivo como de los tejidos subyacentes.

Indicaciones

  • Pacientes desdentados totales que desean mayor seguridad al masticar pero no pueden costear o no desean implantes múltiples.
  • Pacientes con rebordes óseos deteriorados que requieren soporte implanto-asistido.

Limitaciones

  • Requiere cirugía para colocar implantes.
  • Cuidado meticuloso de sistemas de retención para evitar desgaste prematuro de los retenedores.
  • Necesidad de visitas periódicas para reemplazar o reajustar los componentes de retención.

Comparación de opciones

CaracterísticaPrótesis FijasPrótesis RemoviblesSobredentaduras
EstabilidadAltaBaja–ModeradaModerada–Alta
ComodidadMuy altaModeradaAlta
Mantenimiento domiciliarioCepillado + sedaRetirada y limpieza separadaRetirada para limpieza + cepillado
Inversión inicialAltaBajaMedia–Alta
Cirugía necesariaSolo si es sobre implantesNoSí (para los implantes)
Durabilidad10–15 años o más5–7 años8–12 años

La rehabilitación oral debe personalizarse tras un examen clínico exhaustivo y valorar:

  • Estado de los tejidos duros y blandos.
  • Salud y pronóstico de dientes remanentes.
  • Condiciones sistémicas del paciente.
  • Expectativas estéticas, funcionales y económicas.

Las prótesis fijas ofrecen máxima estabilidad y confort, ideales cuando existe un adecuado soporte dental o protésico. Las prótesis removibles son solución versátil y económica en casos de limitaciones médicas u óseas. Las sobredentaduras combinan lo mejor de ambos mundos, proporcionando retención superior con menor número de implantes. La decisión final requiere consenso entre el paciente y el equipo odontológico, asegurando resultados funcionales, estéticos y duraderos.